El segundo día del Foro, tuvo como eje central la “Educación para el Emprendimiento Cooperativo”, un espacio que reunió a referentes nacionales e internacionales del sector para compartir experiencias, estrategias y modelos innovadores que promuevan el liderazgo de mujeres y jóvenes en el movimiento cooperativo.
En tres salas paralelas se desarrollaron paneles, laboratorios y mesas de diálogo, abordando temas clave como:
El apoyo técnico y la mentoría para emprendedoras y jóvenes cooperativistas.
El acceso financiero inclusivo para nuevos emprendimientos.
Las competencias esenciales para una nueva generación cooperativista.
La importancia de las alianzas estratégicas y la cooperación internacional para fortalecer la educación y la sostenibilidad de las iniciativas.
Participaron destacados referentes de Chile, Argentina, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica y Paraguay, entre ellos representantes de la Cooperativa Universitaria Ltda., como Diego Segovia, gerente general, Emiliano Estigarribia, gerente de Organizaciones y Procesos, y Carlos Velázquez, quienes aportaron valiosas perspectivas sobre innovación, sostenibilidad y formación cooperativa.
El encuentro culminó con sesiones paralelas que dieron voz a jóvenes, docentes y líderes cooperativistas, resaltando la importancia de la educación, el compromiso social y la inclusión para construir un futuro más solidario y sostenible.